El 18 de agosto recibimos una noticia inesperada: el cierre de la plataforma Mumbler.
Para muchos creadores de contenido, esta herramienta era perfecta: facturación española, RSS privado, facilidad de uso y gestión sencilla de pagos e impuestos. En pocas palabras, era el sueño de cualquier podcaster que quisiera monetizar con un podcast privado.
De un día para otro, todo cambió. Decenas de creadores con podcasts premium y cursos en audio se quedaron sin saber qué hacer, dónde migrar sus contenidos y cómo seguir ganando dinero con su podcast premium.
Este aepisodio busca dar respuesta a esa gran duda: ¿Dónde alojar podcasts premium ahora que Mumbler ha cerrado?
El impacto del cierre de Mumbler
Para muchos, como David F. M. (creador de audiotemarios para opositores), Mumbler no era solo un lugar donde subir episodios:
- Era su fuente principal de ingresos (hasta 12.000 € anuales en temporadas fuertes).
- Ofrecía a sus alumnos un sistema fácil para escuchar un podcast privado en apps como Spotify o Pocket Casts.
- Centralizaba todo en un mismo sitio: audios en abierto, audios premium, newsletter y facturación.
El cierre ha dejado claro lo frágil que puede ser depender de una sola plataforma. Pero también ha abierto el debate sobre qué alternativas existen para alojar podcasts premium.
Alternativas al cierre de Mumbler
Tras analizar experiencias de podcasters y revisar las opciones disponibles, aquí tienes un resumen de las principales plataformas y soluciones para alojamiento de podcast privados:
1. iVoox Fans
- Cuota fija mensual de 7 €.
- Comisión del 5% + pasarela de pago.
- Nueva funcionalidad: ahora permiten ofrecer un RSS privado a cada suscriptor (antes era exclusivo dentro de iVoox).
- Ventaja: consolidada en España, facturación clara.
- Inconveniente: comisiones acumuladas si integras con Spotify.
2. Spreaker Supporters Club
- Plan gratuito con comisión del 20% en suscripciones.
- Plan de pago (~20 €/mes) donde eliminas comisiones y solo pagas Stripe/PayPal.
- Ventaja: plataforma estable, histórica y fiable.
- Inconveniente: todavía hay dudas sobre si el RSS privado funciona en todas las apps.
3. Patreon
- Comisión entre el 10% y 12% + Stripe.
- RSS privado para los suscriptores.
- Ventaja: comunidad global, muchos usuarios ya lo conocen.
- Inconveniente: facturación internacional más compleja y autofacturas necesarias en España.
4. Supercast
- Coste: 0,59 $ por suscriptor + Stripe.
- Permite cupones, landing pages y pago anual.
- Ventaja: enfoque 100% en podcast premium.
- Inconveniente: está en inglés y la atención al cliente no está adaptada al mercado español.
5. Captivate FM
- 19 €/mes + comisiones de Stripe.
- RSS privado y dashboard robusto.
- Ventaja: pensado para creadores profesionales.
- Inconveniente: facturación internacional, menos cómodo para España.
6. Soluciones en WordPress
- Plugins como Restrict Content Pro o Easy Restrict permiten crear tu propio sistema de membresías.
- Opción de feeds privados con PowerPress (Blubrry).
- Ventaja: control total y sin depender de terceros.
- Inconveniente: requiere conocimientos técnicos o inversión en desarrollo.
Consejos para elegir la mejor opción
Después del cierre de la plataforma Mumbler, la clave está en no poner todos los huevos en la misma cesta. Aquí algunos consejos prácticos:
- Ten siempre copias de seguridad de tus audios.
- Guarda la lista de suscriptores (emails, nombres) para no perder contacto.
- Evalúa tu modelo: ¿quieres estabilidad a largo plazo (pago fijo) o flexibilidad (pago por comisión)?
- Piensa en tu público: ¿prefieren escuchar en su app habitual o aceptarían usar una plataforma cerrada?
- Haz números: compara comisiones, cuotas y tiempo invertido en gestión.
¿Se puede seguir ganando dinero con un podcast premium?
Sí. El cierre de Mumbler demuestra que el camino no es sencillo, pero el podcast premium sigue siendo una vía real de monetización.
Ya sea con cursos, membresías, comunidades o episodios exclusivos, los oyentes están dispuestos a pagar por contenido de valor.
El podcast premium no es para “petarlo” ni tener miles de oyentes: es para crear una comunidad pequeña pero comprometida, que pague por un contenido útil, especializado y de calidad.
Conclusión: adaptarse y diversificar
El cierre de Mumbler nos recuerda que ningún servicio es eterno. La lección es clara:
- Diversifica tus canales.
- Controla tus audios y tu comunidad.
- Elige el alojamiento de podcast privados que mejor se adapte a tu proyecto.
Porque al final, lo importante no es la plataforma, sino que sigas creando y que tu comunidad pueda escucharte… y apoyarte.
👉 Y tú, ¿dónde alojarás tu podcast premium ahora?
Dale al PLAY https://pod.link/1110976583/episode/NjhhNzFlNmUzYjZjODY1NDk3NzQ1YjM3
