🎧 En este episodio de Quiero Ser Podcaster hablo con Miriam Tirado, consultora de crianza consciente, autora, comunicadora, conferenciante y creadora de contenidos con más de 182.000 seguidores en Instagram y una comunidad que la sigue desde hace años a través de sus libros, vídeos, artículos, conferencias… y hasta el teatro.

Pero hoy no hablamos de cómo lanzar un podcast.
Hablamos de cómo se cierra uno.

Miriam ha terminado su podcast —el Podcast de Miriam Tirado— después de 60 episodios y más de **** escuchas.
Y no lo ha cerrado porque le fuera mal, ni porque no tuviera oyentes.
Lo ha cerrado porque, simplemente, ya no tenía sentido seguir.


🎙️ Cómo empezó el podcast… y cómo fue cambiando

El podcast lo empezó, según ella, “por mi culpa”.
Yo se lo sugerí cuando coincidimos en un evento, y ella —que venía del mundo de la radio y le brillaban los ojos con solo hablar de micros— se lanzó.

Empezó sola, con secciones, luego incorporó entrevistas, y después empezó a grabar con su madre, quien también es consultora de crianza. Y ahí ocurrió algo mágico:
La complicidad. Las experiencias compartidas. Las dos voces, dos generaciones, dos perspectivas hablando desde el mismo sitio: la crianza.

Así fue creciendo. En contenido, en intención y en complicidad.


📊 Las cifras: ¿por qué cerrarlo si estaba funcionando?

Su podcast tenía alrededor de *** escuchas por episodio.
Un total de más de ****0 reproducciones.
Una comunidad fiel, agradecida, respetuosa.

Y sin embargo, había un problema:
📍 Muy poco feedback
📍 Casi ninguna interacción
📍 Una sensación constante de “hablar al vacío” y repetir información

Y eso, para alguien que se deja la piel en cada episodio, puede ser desmotivador.

Miriam no monetizaba el podcast. No aceptaba patrocinios. No usaba el espacio para vender.
Era un podcast libre. Un lugar de expresión real.

Pero llegó un punto en que no recibía lo suficiente como para seguir invirtiendo esa energía.


🎥 ¿Y el vídeo? ¿Ayudó?

Durante la última etapa, empezó a grabar también en vídeo.
Y aunque eso generaba más alcance en redes, también trajo problemas:

📉 Menos naturalidad en la conversación
📉 Más presión sobre la estética y quejas de su madre
📉 Más trabajo técnico

Conclusión: el vídeo no siempre mejora el podcast.
A veces lo complica.


❌ El momento de soltar

En este episodio, Miriam nos cuenta cómo fue el momento de decidir parar.

No fue una crisis.
No fue una caída de audiencia.
Fue más bien una sensación acumulada de «esto ya no me da lo que necesito».

Y como ella misma dice, cerrar algo no tiene por qué ser triste.
A veces es simplemente cerrar una etapa, agradecerla, y pasar a lo siguiente.


🧭 ¿Y ahora qué?

Miriam no está parada.
Está escribiendo.
Está dando conferencias.
Está con una obra de teatro y un monólogo sobre crianza.
Está más presente en el cuerpo, en el directo, en lo tangible.


🎯 Qué aprendemos de todo esto

Hay muchos mensajes en este episodio. Pero aquí te dejo algunos que me llevo yo:

✅ Que no todo lo que empieza tiene que durar para siempre
✅ Que un podcast no es solo números, también es energía
✅ Que parar también es una decisión profesional
Que tener miles de seguidores no garantiza tener oyentes activos
✅ Que grabar con alguien querido puede cambiar por completo el tono del podcast
✅ Y que dejar de grabar no te quita el valor de lo que ya has dicho


🔓 Y si quieres saber más…

En la versión PRO del episodio, Miriam nos cuenta cosas que no se oyen mucho:

  • Por qué nunca aceptó patrocinios
  • Qué cifras tenía por episodio
  • Cómo decidió priorizar otros formatos
  • Qué aprendió en el proceso de decir adiós

👉 www.quieroserpodcaster.com/premium


Gracias Miriam por tu sinceridad.