Hace poco Rode ha estrenado su videopodcast, Rode Video Podcast, en el primer episodio tres voces con mucha experiencia en radio y podcasting —Mitch Churi, Rachel Corbett y Miff Warhurst— hablan sobre el futuro del podcasting.
A continuación te dejo el resumen del primer video podcast de Rode, el futuro del podcasting.

¿Debe todo podcast convertirse en videopodcast?
Porque si algo está marcando el pulso del sector últimamente, es la invasión del vídeo. YouTube, TikTok, Shorts, Reels… y ahora también el propio Google, que ha decidido apostar por YouTube como su plataforma principal de podcasts.

YouTube y el cambio de paradigma

Hoy YouTube es la gran puerta de entrada al podcasting, aunque técnicamente no sea una app de podcast.
Su algoritmo de descubrimiento muestra los contenidos a nuevas audiencias aunque no te conozcan, algo que no sucede en Spotify o Apple Podcasts.
Eso convierte al videopodcast en un formato tentador: más exposición, más descubrimiento, más posibilidades de monetizar.

Pero como decía Rachel Corbett, “no todo el mundo necesita grabar vídeo”.
Hay que diferenciar entre usar vídeo como herramienta de promoción —clips, shorts, reels— y hacer un programa completo en vídeo.
Grabar con cámaras, luces y edición puede romper lo más importante de un podcast: la consistencia.


El poder del audio (y por qué sigue vivo)

Rachel Corbett lo resumió en una frase perfecta:

“Escuchar un podcast se siente como autocuidado. Ver YouTube, como perder el tiempo.”

El audio sigue siendo el espacio íntimo del oyente.
Un lugar sin pantallas donde la conexión es más directa y personal.
El videopodcast puede ampliar el alcance, pero si diluye esa intimidad, pierde parte de su esencia.

Miff Warhurst añadía algo muy cierto: no todo el mundo se siente cómodo frente a una cámara.
Y si tu invitado o tú estáis tensos, el resultado se nota.
La autenticidad —esa naturalidad de hablar al oído— no puede fingirse.


Ventajas y desventajas del videopodcast

Ventajas:

  • Mayor visibilidad en YouTube y redes sociales.
  • Nuevas formas de monetización visual (product placement).
  • Posibilidad de crear clips promocionales más atractivos.

Desventajas:

  • Más costes de producción, edición y tiempo.
  • Menos naturalidad ante cámara.
  • Mayor riesgo de abandono por falta de constancia.

Por eso, antes de decidir, pregúntate:

“¿Estoy preparado para mantener el ritmo de publicación si añado vídeo?”

Si la respuesta es no, prioriza el audio.


Tres consejos prácticos si dudas entre podcast o videopodcast

  1. Sé constante. Publicar con regularidad es más importante que tener vídeo.
  2. Piensa en tu oyente. No hagas cosas que solo se entienden viéndolas.
  3. Evalúa tu idea. Si no puedes escribir 50 episodios, no es un proyecto sostenible.

Conclusión


Un podcast o videopodcast puede funcionar, siempre que tenga constancia, autenticidad y propósito.
El vídeo es una herramienta. No un requisito.
Elige el formato que te permita crear sin agotarte y conectar con tu audiencia de verdad.

Si quieres escuchar cómo he contado el resumen, en audio. Tienes un episodio en Patreon.

www.quieroserpodcaster.com/premium