Dos estudios que dibujan el presente y futuro del podcasting.

El podcasting en España vive un momento clave. Nunca antes se había escuchado tanto audio bajo demanda, nunca antes se habían lanzado tantos proyectos independientes… pero al mismo tiempo, nunca había habido tanta competencia y tanta necesidad de entender a fondo a la audiencia.

En este contexto aparecen dos estudios imprescindibles para entender la fotografía actual:

  • El Observatorio iVoox 2025, realizado en colaboración con Publiespaña, que analiza el perfil del oyente, sus hábitos, sus plataformas favoritas y su relación con la publicidad.
  • El estudio Podwoman 2025, elaborado por Ekosmedia, que examina la representación femenina en los rankings de los podcasts más escuchados de España.

Si juntamos ambos informes obtenemos una visión muy completa: quién escucha, cómo escucha, qué consume… y también quién tiene voz (y quién no) dentro de los grandes rankings.

Este artículo desglosa ambos estudios, los cruza, añade análisis crítico y plantea oportunidades para podcasters, marcas y oyentes.


1. El Observatorio iVoox 2025: radiografía del oyente español de podcasts

1.1. Perfil del oyente en España

El Observatorio iVoox 2025 nos ofrece una radiografía bastante clara:

  • 49,1 % hombres y 50,9 % mujeres.
  • Principal grupo de edad: 45 a 54 años (24 %).
  • 58 % con estudios universitarios.
  • 78 % con empleo activo.

👉 Esto desmonta el mito de que el podcast solo lo escuchan jóvenes. En España, el público principal es adulto, formado y con capacidad de consumo, lo que abre una oportunidad enorme para marcas y creadores de nicho.

1.2. Hábitos de escucha

  • 96 % escucha en el móvil.
  • 40 % suscritos entre 4 y 10 podcasts.
  • Escuchan sobre todo solos (98 %).
  • Duración favorita: entre 30 minutos y 2 horas.
  • 55 % escuchan de forma continuada, el resto a ratos.

El podcast es un medio de acompañamiento. Se escucha mientras se hacen tareas del hogar, al conducir, pasear o incluso al trabajar en casa.

1.3. Momentos del día preferidos

  • Mañana: 59 %.
  • Tarde: 52 %.
  • Noche: 54 %.
  • Mediodía: solo 22 %.

👉 Aquí no hace falta ser estadístico: el podcast es flexible y atemporal, pero el mediodía queda fuera. Probablemente porque es el momento de comer y socializar, no de ponerse auriculares.

1.4. Descubrimiento de nuevos podcasts

  • 80 % descubre podcasts en la propia plataforma.
  • Solo un 27 % en redes sociales.
  • Un 25 % por recomendación de conocidos.

Esto confirma que, aunque muchos podcasters ponen toda la energía en redes sociales, el crecimiento real sigue estando en la visibilidad dentro de las apps de escucha.

1.5. Géneros y formatos favoritos

  • Géneros top: misterio, historia, humor, política, noticias y fútbol.
  • Formatos favoritos: conversacional (53 %), narrativo, entrevistas, crónica periodística y audiolibros.

El misterio sigue siendo el rey. Y el formato conversacional se mantiene como favorito, quizá porque es el más sencillo de producir y el que mejor encaja en la rutina diaria.

1.6. Relación con la publicidad y la monetización

  • 55 % dispuesto a pagar por apoyar un podcast favorito.
  • 42 % dispuesto a pagar para eliminar anuncios.
  • 66 % cree que el podcast tiene baja presión publicitaria comparado con otros medios.
  • Sectores más atractivos para publicidad: tecnología (39 %), salud (37 %), ocio (37 %).

👉 Buenas noticias: hay predisposición a pagar y buena percepción de la publicidad. El reto es que los podcasters consigan traducir esa predisposición en ingresos reales.


2. El estudio Podwoman 2025: la representación femenina en los podcasts

Si el informe de iVoox se centra en la audiencia, el estudio de Podwoman pone el foco en quiénes crean y lideran los podcasts más escuchados.

2.1. Datos generales

  • Solo el 31,7 % de los podcasts del top tienen una mujer como host principal o cohost.
  • Solo el 17,6 % están conducidos exclusivamente por mujeres.
  • El 66 % de los podcasts están liderados por hombres.

La foto es clara: el podcasting español sigue siendo un espacio dominado por voces masculinas, especialmente en los grandes rankings.

2.2. Diferencias entre plataformas

  • Spotify: 42 % de podcasts liderados por mujeres.
  • Apple Podcasts: 23 %.
  • iVoox: 8 %.

👉 Es evidente: Spotify es la plataforma con más presencia femenina en los rankings, mientras que iVoox es la más rezagada.

2.3. Invitadas en los podcasts

El estudio también analizó la presencia de mujeres como invitadas en programas de entrevistas:

  • Si el host es hombre: muy pocas invitadas.
  • Si el host es mujer: se invita tanto a hombres como a mujeres.
  • Si el podcast es mixto: hay más equilibrio.

Esto refleja un sesgo de networking: los hombres invitan sobre todo a otros hombres, mientras que las mujeres tienden a equilibrar.

2.4. Temáticas con más y menos mujeres

  • Más presencia femenina: salud, cultura, educación, maternidad.
  • Menos presencia femenina: humor, tecnología, misterio, deporte.

La conclusión es clara: hay géneros mainstream donde la voz femenina es casi invisible.


3. Comparativa entre el Observatorio iVoox y Podwoman

Cuando cruzamos ambos estudios, aparecen contradicciones interesantes:

  • El Observatorio dice que el 50,9 % de la audiencia son mujeres, pero Podwoman muestra que solo el 17,6 % de los podcasts son conducidos por mujeres.
  • El público femenino es mayoría, pero las voces femeninas en los rankings son minoría.
  • Los géneros más escuchados (misterio, humor, política) son precisamente donde hay menos mujeres creadoras.

👉 Esto revela una brecha estructural: el podcast tiene una audiencia diversa, pero la oferta visible está dominada por hombres.


4. Oportunidades para podcasters

4.1. Para podcasters independientes

El 64 % de la audiencia prefiere podcasts independientes frente a los de famosos o radios. Eso significa que todavía hay hueco para crecer sin necesidad de grandes nombres.

4.2. Para mujeres y equipos mixtos

Entrar en géneros dominados por hombres (humor, misterio, política) puede ser una ventaja competitiva para mujeres creadoras.

4.3. Para podcasters de nicho

Los podcasts especializados generan más conexión emocional, más fidelidad y menos rechazo a la publicidad. Un podcast pequeño pero bien enfocado puede tener más impacto que uno grande y generalista.


5. Oportunidades para marcas

5.1. El podcast como medio de confianza

Los oyentes confían más en lo que escuchan en podcasts (64 %) que en la radio (50 %) o YouTube (25 %). Eso hace que la publicidad sea más efectiva y menos intrusiva.

5.2. Los nichos como espacio de valor

Un podcast de nicho puede ofrecer a una marca un impacto mucho mayor que un banner en un medio masivo. La clave está en asociarse con creadores que tengan comunidades pequeñas pero muy fieles.


6. Oportunidades para oyentes

6.1. Exigir diversidad

Los oyentes tienen poder: pueden exigir más voces femeninas y diversas apoyando a podcasts que se arriesgan a ofrecer otras miradas.

6.2. Apoyar económicamente

Suscribirse, donar o simplemente compartir es lo que permite que el podcast siga siendo un medio independiente y sostenible.


7. Conclusiones: hacia dónde va el podcast en España

  • El Observatorio iVoox confirma que el podcast es un medio maduro, con rutinas, confianza y predisposición a pagar.
  • El estudio Podwoman señala que esa madurez aún no llega en igualdad de representación.
  • El futuro del podcast en España pasa por aprovechar la fuerza de la independencia y por corregir las brechas de género y diversidad.

El panorama está abierto: cualquier creador puede convertirse en referente si trabaja con constancia y autenticidad.


8. FAQ sobre el podcast en España

¿Cuántos oyentes de podcast hay en España en 2025?

Según el Observatorio iVoox, la plataforma registra más de 5 millones de usuarios únicos al mes y 75 millones de escuchas mensuales.

¿Qué géneros de podcast son los más escuchados en España?

Misterio, historia, humor, política, noticias y fútbol.

¿Qué porcentaje de mujeres lidera los podcasts en España?

Solo el 17,6 % de los podcasts del top están conducidos por mujeres.

¿Qué oportunidades tienen las marcas en el podcasting?

El podcast es un medio de alta confianza y baja saturación publicitaria, ideal para sectores como tecnología, salud y ocio.

¿Qué tendencias marcarán el podcasting en los próximos años?

  • Crecimiento del modelo de suscripción.
  • Mayor presencia de branded podcasts.
  • Oportunidad para voces femeninas en géneros mainstream.
  • Consolidación del podcast como medio independiente frente a las redes sociales.

Si quieres unirte a la tendencia empieza comprando mi libro FAQ podcast dónde todas tus dudas se disipan.