¿Se puede vivir del podcasting sin ser influencer ni salir en los tops de Spotify?
Sí. Aunque para eso hace falta algo más que un buen micro: constancia, autenticidad y una comunidad que te siga aunque no juegue al tenis.
Hoy hablamos con Antonio Canales, creador de la red de podcast deportivos Team Channels, que ha conseguido convertir su pasión en su oficio.
🧭 En este episodio hablamos de…
- Quién es Antonio Canales y de dónde viene
- El salto de la radio al podcast
- Cómo nació Team Channels
- El podcast como modelo de negocio
- iVoox: Críticas, decisiones y migración
- YouTube, TikTok y la (no) conversión al podcast
- Newsletter, comunidad y la autenticidad como bandera
- ¿Qué viene ahora? Posibles futuros, ideas y sostenibilidad
1. Quién es Antonio Canales y de dónde viene
Antonio no viene del mundo del marketing, ni de una incubadora de startups. Viene de la radio de barrio, de fanzines por correo y de grabar con 15 años para la radio.
“Yo he creado contenido desde que tenía 14 años. He hecho fanzines, he publicado críticas musicales… eso era podcasting en papel”.
Antes de ser podcaster profesional, fue jefe de informática, estadístico y colaborador en medios musicales. Y lo dejó todo porque la salud mental no se negocia.
2. El salto de la radio al podcast
Cuando la radio se complicó por temas logísticos y laborales, montó su propio estudio en casa, subía los programas por FTP… y empezó a hacer podcast sin saberlo.
“Hace 25 años ya recibía mensajes desde Miami porque emitían mis programas de música desde una radio local”.
Tras una pausa, volvió al audio desde su otra gran pasión: el tenis. Y ahí arrancó la maquinaria.
3. Cómo nació Team Channels
Primero vino el podcast de tenis. Luego, los de fútbol. Luego, la fantasy league. Y como no daba para todo, Antonio creó una red con otros podcasters, bajo la marca Team Channels.
“Apareció gente que quería colaborar. Y si ya tengo una marca, ¿por qué iban a empezar desde cero?”.
El resultado: una red que incluye podcasts sobre Premier League, La Liga y un podcast narrativo llamado Esto no estaba en mi podcast deportivo.
4. El podcast como modelo de negocio
Antonio ha probado varios caminos: iVoox, Spreaker y sponsors.
Actualmente, su podcast de tenis es de pago y tiene casi 300 suscriptores.
“No necesito ganar 5.000 € al mes. Me basta con un sueldo digno, algo que me permita vivir haciendo esto”.
Ha rechazado patrocinios de casas de apuestas… pero colabora con un bufete de abogados que lucha contra ellas.
5. iVoox: Críticas, decisiones y migración
No se muerde la lengua: “iVoox nunca me ha ayudado en nada. Ni un tuit. Y eso que les generaba escuchas y dinero”.
Migró casi todos sus contenidos a Spreaker, donde gestiona mejor el feed, los pagos y las estadísticas reales.
“En iVoox tenía 100 fans, pero me salían 300 escuchas. Algo no cuadraba. Me cansé de autoengañarme”.
6. YouTube, TikTok y la (no) conversión al podcast
Antonio lo tiene claro:
“TikTok, Instagram y los Reels no sirven absolutamente para nada para un podcast de audio”.
En cambio, está apostando por YouTube con vídeos largos y contenido exclusivo, porque ahí sí ve relación con la escucha de sus podcasts.
“Un vídeo de 20 minutos puede llevar a alguien a querer escucharte una hora”.
7. Newsletter, comunidad y la autenticidad como bandera
Tiene una newsletter con 300 suscriptores fieles y tasas de apertura altísimas. ¿Su clave?
“No la uso para vender. Cuento lo que pienso, lo que vivo y cómo veo el tenis… pero también la vida”.
Los lectores le responden. Le dan ideas. Y muchos le han acompañado en sus momentos más bajos.
8. ¿Qué viene ahora?
Antonio quiere consolidar su marca, aumentar ingresos sin perder autenticidad, y quizás abrir vías como un crowdfunding o aprovechar ayudas públicas.
“Si tengo que pedir dinero, que sea con el propósito de que este proyecto siga existiendo”.
También prepara colaboraciones con el bufete de abogados para desarrollar su canal audiovisual.
9. Frases clave de Antonio Canales
- “Esto no lo hago porque esté de moda. Yo creaba contenido antes de que se llamara así”.
- “He dejado mi trabajo porque no podía más. Ahora vivo con menos, pero vivo mejor”.
- “La newsletter es mi rincón más íntimo. Si alguien quiere comprarme algo, que compre mi forma de ser”.
- “Para vivir del podcast no hace falta viralidad, hace falta comunidad”.
- “Los vídeos cortos no convierten. Lo que convierte es que te conozcan”.
🛠️ ¿Lecciones para otros podcasters?
- Crea desde tu pasión: si te gusta el tenis o el curling, hay audiencia para ti.
- Cuida tu comunidad: responde, escúchala, hazla parte del viaje.
- Prueba plataformas: no te cases con ninguna si no te aportan valor.
- Diversifica: audio, vídeo, newsletter, colaboraciones… cada canal tiene su público.
- Sé tú mismo: la autenticidad fideliza más que cualquier algoritmo.
🔗 Puedes descubrir todos sus proyectos en: www.teamchannels.es
