Cuando Carlo Padial habla de Media Offline, no lo llama podcast. Lo llama “mi mixtape gratuita”. Una cinta de doble cara donde en una comparte conversaciones que no son entrevistas y en la otra suelta ideas sin filtro, como si encendiera el micro y dejara que el cerebro cocine en directo. Es denso, sí. Es largo, también. Pero sobre todo, es algo que no se parece a nada más en el panorama podcast español.
En este episodio especial de Quiero Ser Podcaster, grabado cara a cara en los estudios de Nación Podcast, repasamos con Carlo su historia, sus referentes, sus contradicciones y su visión del podcasting, la industria, la cultura y el dinero.

🎬 De la película al podcast… pasando por la ruina
Carlo empezó haciendo cómic, luego cine. Su película Mi loco Erasmus fue un éxito de crítica, se vendió a televisión y lo llevó a festivales durante un año. Pero lo arruinó.
¿Por qué? Porque el cine independiente funciona así: haces una peli, la mueves gratis, no cobras nada por promocionarla y mientras todo el mundo cree que estás triunfando, tú estás en números rojos. Así llegó a Playground, casi por casualidad. Primero escribiendo, luego haciendo vídeos.
📹 Playground y el boom de los virales
Playground pasó de ser un medio de cultura pop a convertirse en un gigante de los vídeos virales. Padial estuvo en el centro del cambio. Él fue quien grabó el famoso “Quiero ser negro” y quien creó las primeras videonoticias cuadradas que arrasaron en Facebook. Videos que hoy parecen la prehistoria de TikTok.
Pero cuando ese modelo empezó a desinflarse, apareció la idea de hacer un podcast. Carlo lo vio como un castigo. Le recordaba a Claudio, un compañero de instituto que era radioaficionado, alguien que vivía en su mundo y hablaba solo por las ondas. “Yo no quería acabar como Claudio”, dice. Y, sin embargo, acabó ahí.
🎙️ ¿Qué es para Carlo Padial un podcast?
Para Carlo, un podcast no es un branded content con música de fondo ni un programa de radio disfrazado. Es otra cosa. Es un espacio donde ser libre, donde no hay guion, ni cortes, ni un regidor que te diga que no hables de la monarquía o del IBEX 35.
En su visión, el podcasting en España está dominado por la radio recalentada, por el monocultivo de lo conocido, por una cultura que sigue prefiriendo ver la tele en diferido. Pero también cree que hay una oportunidad: “Un podcast es un lugar donde puedes probar cosas que no caben en una película o una novela. Puedes empezar una idea y abandonarla a los veinte segundos. Eso es lo que me atrae”.
🧠 Creatividad sin algoritmo
Media Offline es, según él, su proyecto más libre y más creativo. Una mixtape mensual con cara A y cara B. En la A, ideas sueltas, asociaciones libres. En la B, charlas donde lo importante no es entrevistar, sino conversar.
Lo vive como una forma de estar vivo creativamente. De no caer en el algoritmo. De no depender de los ciclos de hype de TikTok o YouTube. “Yo soy escritor, y las ideas cuestan. La gente vive tres años de una sola idea. Yo tiro muchas cada mes”.
Y sin embargo, en vez de protegerlas, las regala. Las pone en circulación. Como quien abre su cuaderno de notas al mundo. “Es como si estuviera en un Google Drive público”, bromea. Pero la clave está ahí: regalar ideas no le preocupa. Porque siempre tiene más.
📈 Audiencias, dinero y la parte que no se ve
Aunque Media Offline no fue creado para ganar dinero, ya acumula una media de 15.000-16.000 escuchas por episodio, llegando incluso a las 20.000 en algunos casos. Una cifra muy por encima de la media para un podcast tan largo y denso.
Ha sumado patrocinadores pequeños (Bracafé, Crema Barber) y se está planteando abrir un Patreon. ¿Por qué? No por codicia, sino por necesidad: traer invitados de fuera, cubrir costes de producción y mantener la independencia. Porque si algo tiene claro Carlo es que la libertad no es gratis.
“El podcast me da más conexión que ningún otro proyecto”, dice. “La gente me para por la calle por Media Offline, no por mis películas ni mis libros. Es el proyecto que más me representa”.
🤝 Un podcast como refugio… y como comunidad
Padial no busca viralidad. Busca verdad. Y en un entorno donde todo se mide por clics y retención, él sigue apostando por el boca-oreja, por la conexión íntima, por el oyente que se queda una hora solo para escucharle pensar.
Cree que el podcasting es el nuevo cine independiente. El nuevo punk. Un refugio donde aún se puede ser raro, libre, brillante, contradictorio. Y por eso Media Offline no se parece a ningún otro podcast. No lo intenta. No copia. No sigue la actualidad. No es marketing. Es puro Carlo.
💬 Frases que definen esta charla
- “Un podcast es donde puedes ser creativo sin pedir permiso.”
- “No me interesa la radio sin dinero, eso no es podcast.”
- “Media Offline es mi mixtape. El disco que regalo.”
- “Las ideas cuestan. Y yo tiro muchas cada mes.”
- “Regalo mucho, sí. Pero tengo la máquina que hace las ideas.”
- “En un mundo desesperado por petarlo, nosotros hicimos algo que no se parece a nada.”
🔓 ¿Quieres escuchar la parte donde Carlo habla de números, estadísticas y futuro?
Este artículo es solo la cara A. La cara B de esta conversación —donde Carlo se sincera sobre cifras reales, estrategias, patrocinios y cómo puede crecer Media Offline sin perder su esencia— está disponible para los suscriptores de Quiero Ser Podcaster PRO.
Si eres creador de contenido, si estás buscando inspiración, si quieres entender cómo alguien convierte una conversación mensual en un proyecto cultural relevante y honesto…
🎧 Suscríbete ahora a Quiero Ser Podcaster PRO por solo 5 euros al mes en www.quieroserpodcaster.com/premium y escucha la cara B completa.
Es la mejor inversión que puedes hacer por tu podcast… y por tus ideas.
