En este episodio de Quiero Ser Podcaster, me he conectado con Estíbaliz Bilbao, mentora experta en síndrome del impostor. Pero esta no es una entrevista más: es la historia de alguien que ha producido 335 episodios de un podcast llamado Autoestima para el liderazgo… y que recientemente ha decidido cerrarlo para centrarse en su newsletter.

Sí, cerrarlo. A pesar de tener oyentes fieles, posicionamiento y un archivo extenso de contenidos. Pero como ella misma dice, “mi podcast se convirtió en una jarra con agujeros: cada vez más esfuerzo, menos retorno”. ¿Cómo se toma una decisión así? ¿Qué viene después?

De embargar cuentas a empoderar líderes

La historia de Estíbaliz comienza lejos del mundo del podcasting. Fue abogada especializada en embargos bancarios, un trabajo que le generaba malestar y ansiedad. Un día lo dejó todo para ayudar a otras personas a salir de situaciones similares. Así nació su negocio y, poco después, su podcast.

Empezó Autoestima para el liderazgo en 2019, tras formarse en marketing y descubrir el potencial del audio. Al principio, como muchas personas, comenzó haciendo entrevistas para quitarse presión. Con el tiempo, ganó seguridad, empezó a grabar en solitario y creó una comunidad sólida.

De **** oyentes a más de ****oyentes… y luego la caída

Gracias a la suscripción Rocket de iVoox, Estíbaliz logró posicionar su podcast en el top 20 de su categoría, llegando a alcanzar más de**** escuchas mensuales. Atraía clientes de alto valor, como mentorías personalizadas, sin necesidad de pasar por redes sociales o procesos de venta.

Pero algo cambió: tras un parón navideño y varios meses intentando recuperar la audiencia, las escuchas comenzaron a caer. Los últimos episodios apenas superaban las **** escuchas. A pesar de seguir mejorando el contenido y mantener episodios de entre 10 y 20 minutos, la retención también bajó.

“Tenía la sensación de estar echando agua en una jarra con agujeros.”

Decisión valiente: cerrar el podcast y enfocarse en el email

En lugar de seguir forzando un canal que ya no le aportaba lo que antes, Estíbaliz decidió volcarse en su newsletter diaria, que envía por email a una comunidad muy fiel. En ella escribe reflexiones personales, casos reales y consejos prácticos relacionados con el síndrome del impostor y el desarrollo profesional.

La respuesta ha sido muy positiva. El porcentaje de apertura es alto, la tasa de bajas bajísima y, lo más importante, ha recuperado la energía y la claridad. Ahora vende productos y mentorías directamente desde sus correos.

Además, está explorando nuevas formas de visibilidad más efectivas para su perfil: networking presencial, grupos profesionales, y canales de difusión no convencionales, como los estados de WhatsApp. Una estrategia que le ha traído incluso asistentes a sus talleres presenciales.

¿Volverá al podcast? Tal vez, pero de forma diferente

Estíbaliz no descarta volver al podcasting en el futuro, pero lo haría de forma privada y estratégica, probablemente a través de una plataforma como Mumbler. Asegura que si vuelve, lo hará porque le compensa, no por moda ni por obligación.

“Ahora todo el mundo abre un podcast. Yo he hecho justo lo contrario y me está yendo bien.”


🔁 Reflexiones finales

Este episodio es un ejemplo valiente y realista de lo que implica tener un podcast durante años… y saber cuándo parar. Porque a veces, el éxito no es crecer más, sino elegir mejor.

Estíbaliz demuestra que no hay una sola forma de hacer las cosas bien. Que cerrar un podcast no es un fracaso, sino una etapa que se cierra para abrir nuevas puertas. Y que lo importante no es estar en todos los canales, sino en el canal donde te sientes viva, motivada y efectiva.

Aquí tienes el episodio COMPLETO SIN CORTES.


🙌 ¿Te ha gustado este episodio?

📩 Suscríbete a la newsletter de Estíbaliz Bilbao en estibalizbilbao.com
🎧 Escucha los 335 episodios de Autoestima para el liderazgo
🎙️ Únete a Quiero Ser Podcaster Pro y accede a todos los episodios completos y sin cortes