En este episodio de Quiero Ser Podcaster, hablo de un tema tan cotidiano como infravalorado: la descripción de los episodios de podcast. ¿Se lee? ¿Aporta SEO? ¿Sirve para algo más que rellenar espacio?
Inspirado por una conversación con Piluca de Chit Chat Club, hago un repaso completo y práctico sobre qué poner (y qué no) en las descripciones. Y sí, aunque parezca un detalle menor, una buena descripción puede marcar la diferencia entre que alguien escuche tu episodio… o pase de largo.
🎯 ¿Qué debe tener una buena descripción?
Te propongo esta estructura, a ver que te parece:
- Un saludo y tu nombre (sí, nunca está de más recordarlo).
- El número de episodio (opcional).
- Un resumen breve del contenido, en 2-3 líneas.
- Un listado de temas tratados (tipo bullet points).
- Mención del invitado (obligatorio) con sus enlaces a su web, podcast o redes.
- Enlaces a recursos mencionados (libros, herramientas, etc.).
- Una CTA clara, cómo mucho dos (suscríbete, comparte, entra en la web…).
- TIP extra: minutado con saltos clicables.
Todo esto, sin pasarte de texto. No es un post de blog: es una ayuda rápida para quien ya está cerca de darle al play.
“Yo veo la descripción como una libreta de apuntes para después de escuchar. Porque si alguien escucha tu podcast mientras conduce… ¿dónde va a anotar lo que recomendaste?”
🤯 ¿Pero alguien las lee de verdad?
Esa es la gran pregunta. Y la respuesta es ambigua. Yo creo que mucha gente no lee las descripciones, pero cuando alguien las necesita… se agradece que estén bien hechas. Así que mejor hacerlas con cariño.
En la versión premium del episodio, he analizado algunas descripciones de otros podcasts TOP:
- Entiende tu mente (muy bien estructurado y con CTA)
- Jefa de tu vida (breve pero efectivo)
- Chit Chat Club (narrativo y entretenido)
- La Ruina, Nadie Sabe Nada, Cristina Mitre, Tengo un Plan y más
El resultado es un repaso interesante de cómo se están haciendo las cosas en el mundillo.
🧠 Descripciones hechas con IA
Una opción muy perezosa pero de mis favoritas es usar IA. Con herramientas como Turboscribe o Dropbox para transcribir y luego ChatGPT para redactar, puedes sacar descripciones decentes sin escribir desde cero.
“Lo triste es que yo mismo hago descripciones de mierda en algunos episodios… porque creo que nadie las lee. Pero si alguien lo hace, mejor que encuentre algo útil o divertido.”
🤳 CTA del día: comparte en Instagram
Mi CTA favorita es: si te gusta lo que escuchas, haz una captura y compártelo en tus stories mencionándome @sunnepod. Así empieza la rueda: tú lo recomiendas, yo lo comparto, más gente lo descubre y ve tu cuenta. Todos contentos.
🔁 Reflexiones finales
Este episodio es una clase de marketing camuflada. Porque detrás de algo tan simple como una descripción de episodio hay una filosofía: cuidar los detalles, pensar en tu oyente y mantener un equilibrio entre estrategia, naturalidad y humor.
No todo el mundo lo hace bien, pero con estos consejos… tú sí puedes hacerlo.
🙌 ¿Te ha gustado este episodio?
🎧 Escucha más episodios en tu plataforma de podcast favorita
📩 Únete a Quiero Ser Podcaster Pro
📸 Comparte en tus stories mencionándome @sunnepod, ¡gracias!
