¿Qué está pasando en el podcasting? Episodio con Mayra y Julio

En este episodio de Quiero Ser Podcaster, me conecto a conversar con Mayra y Julio, creadores del podcast “¿Qué está pasando en el podcasting?”, uno de mis podcast favoritos que se ha convertido en referencia para quienes quieren estar al día con las noticias, tendencias y reflexiones más relevantes del mundo del podcast en español.

Desde Puerto Rico y con experiencia internacional, Mayra y Julio aportan una mirada fresca y divertida sobre el estado actual del medio, desmontando mitos y compartiendo sus aprendizajes desde la práctica real.

El valor de los datos reales en un mar de métricas irreales

Uno de los ejes principales del episodio es la conversación sobre estadísticas reales en podcasting. ¿Cuánta audiencia es “normal”? ¿Qué podemos considerar un éxito? Frente a la imagen falsa que a veces proyectan las redes —donde parece que todo el mundo tiene miles de oyentes y vive del podcast—, este episodio es un baño de realidad necesario.

Cómo recuerdo siempre, tengo una tabla mental a base de preguntar a podcasters y según mi experiencia el 80% de los podcasts en España tienen entre 200 y 600 oyentes por episodio. Los que superan los 1.000 suelen tener comunidades previas o mucho tiempo invertido. Mayra y Julio confirman esa intuición: más allá de los números, lo que importa es la conexión con la audiencia y tener expectativas realistas.

“No me atrevo a dar cifras cerradas a los clientes. Todo depende de su comunidad, su voz y su constancia.” — Mayra.

¿Sirven los clips de vídeo para atraer oyentes?

Otra parte muy interesante de la charla es la discusión sobre el boom de los videopodcasts y el uso de clips en redes sociales. ¿Realmente convierten visualizaciones en escuchas?

Julio y Mayra lo tienen claro: no siempre. Los clips pueden ser útiles para recordar a tu comunidad que has sacado episodio nuevo, pero no necesariamente para atraer nueva audiencia. De hecho, recomiendan hacer contenidos específicos para redes, en formato reel, y no limitarse a recortar partes del podcast.

“Instagram y TikTok tienen un lenguaje propio. Dos personas hablando frente al micro no siempre funciona. A veces es mejor crear un contenido micro pensado para ese medio.”

Además, reflexionan sobre la saturación de este tipo de vídeos, donde todo el mundo parece tener un podcast y muchos incluso hacen vídeos “fake” como si tuvieran uno. Esto ha llevado a una cierta banalización del formato, donde la forma se impone sobre el fondo.

El podcast como herramienta de marca y estrategia

Uno de los mensajes más potentes del episodio es la importancia de tener claro el para qué antes de empezar un podcast.

“No hagas un podcast porque lo hacen los demás. Hazlo porque tienes una visión, un objetivo.” — Sunne.

Mayra explica cómo, desde su productora Podcasteras Media, trabajan con marcas personales para usar el podcast como pieza central de su estrategia de marketing. El podcast no es un añadido, sino la base desde la que se puede generar contenido para redes, newsletters y más. De esta forma, se aprovecha mejor el tiempo y se crea contenido más sólido y coherente.

También destacan que el audio tiene ventajas únicas: mayor tiempo de atención, libertad para consumir mientras haces otras cosas y una conexión emocional más fuerte. Es una forma de comunicar más profunda y menos invasiva que otros formatos.

El newsletter como punto de entrada

Julio también comparte su experiencia con el newsletter Tropical Podcasting, que dio origen al podcast “¿Qué está pasando en el podcasting?”. El objetivo es claro: ofrecer información útil y curada en español sobre el mundo del podcasting, con un enfoque accesible y práctico.

Actualmente, su newsletter tiene una tasa de apertura superior al 60%, y han logrado monetizar desde los primeros meses con patrocinadores y anuncios clasificados. Es un gran ejemplo de cómo crear un ecosistema de contenido (newsletter + podcast) puede ayudarte a construir autoridad en tu nicho.

Reflexiones finales

Este episodio no solo aporta valor con consejos y datos reales, sino que transmite una energía especial: la de tres personas que aman el podcasting, lo entienden como un medio de conexión y están comprometidas con su desarrollo sostenible.

Si eres podcaster o estás pensando en lanzar un podcast, este episodio te servirá para:

  • Aterrizar tus expectativas.
  • Entender cómo se mueve realmente la audiencia.
  • Pensar tu contenido como parte de una estrategia mayor.
  • Valorar más el audio frente a la tiranía del vídeo.

Porque, como siempre digo, en un mundo dominado por los vídeos de 15 segundos, el podcast sigue siendo un acto de rebeldía: exige atención, escucha y profundidad.

DALE AL PLAY


¿Te gustó el episodio?
📩 Suscríbete a Tropical Podcasting
🎧 Escucha el podcast “¿Qué está pasando en el podcasting?”
🙌 Y si quieres apoyar este tipo de contenidos, únete a Quiero Ser Podcaster Pro